Adrián de la Cruz – Entrevista Apasionados #2

La inspiración para vivir un estilo de vida distinto puede provenir de diversos lados, pero la verdad es que una de las mejores fuentes siempre serán aquellas personas que han decidido llevar su estilo de vida al siguiente nivel, y se dedican a motivar a otros para que hagan lo mismo.

En lo personal me encanta compartir contenido que ayude a otros a crecer y a conocer la mejor versión de sí mismos, esto incluyendo temas con relación a historias conmovedoras y ejemplos a seguir que sean de motivación para atreverte a hacer hasta lo imposible.

A lo largo de toda mi vida, me ha sido útil tomar como ejemplo o modelo a seguir a distintas personalidades del mundo, y es que si me siento inspirado por su actitud, carisma y desde luego sus ganas de superación, sin duda alguna tomaré fragmentos de las claves que le han permitido alcanzar el éxito, y las aplicaré en mi vida personal.

 El post de hoy trata de extraer los mejores puntos de la entrevista realizada por el grupo Apasionados #2 al ícono de supervivencia español, Adrián de la Cruz.

Esta se trata de una entrevista que ha permitido obtener información de valor relacionada con este maravilloso aventurero, así como consejos que el protagonista da al público para que se atrevan a ser la mejor versión de sí mismos.

Así que si te interesa conocer un poco más con relación a este tema, te invitamos a quedarte hasta el final para que puedas conocer los detalles más resaltantes de esta fantástica entrevista. ¡Comencemos!

¿Cuál fue el tiempo de duración de la entrevista a Adrián de la Cruz?

Antes de iniciar con las descripciones de las distintas preguntas realizadas en la entrevista hecha por Apasionados a Adrián de la Cruz.

Lo primero que debes tener en consideración es el hecho de que toda la sesión de la misma se llevó a cabo en aproximadamente 50 minutos, en los cuales se le preguntó a Adrián de la Cruz datos relacionados con su vida personal, historia, trabajo que realiza, así como otros datos de interés que permiten conocerlo un poco más.

Preguntas de la entrevista

Ahora bien, debes saber que en la entrevista se hicieron un aproximado de 9 preguntas de diferentes temas, las cuales podrás conocer un poco más a detalle en las siguientes líneas:

¿Quién es Adrián de la Cruz?

Debes saber, que Adrián de la Cruz es un apasionado por la naturaleza y el medio natural que se dedica casi a tiempo completo a conocer un poco más sobre estos temas y a relacionarse de manera directa con los mismos.

También se encarga de compartir sus conocimientos con sus miles de seguidores a través de sus redes sociales y canal de YouTube, conocido como “Soy lobo nómada”. 

En el cual comparte contenido de supervivencia, técnicas para sobrevivir en distintos ambientes, maneras de mejorar tu relación con la naturaleza, así como tips que te ayudarán en distintos aspectos de la vida, sin olvidar los vídeos vlogs en los que difunde su experiencia de visitas a territorios extremos.

Sus contenidos más conocidos son aquellos en los que comprarte tips para sobrevivir en la naturaleza, formas de hacer casas de emergencia y maneras de actuar en caso de pérdida o estado de supervivencia extremo.

Según sus propias palabras, él puede describirse como una persona que ama la aventura, así como los deportes extremos que se realizan en el medio natural, como lo puede ser la escalada o el senderismo.

¿Qué es lo que haces?

Dice que se dedica a aprender y a entender un poco más el modo de funcionar del medio natural, el cual puede llegar a ser extremadamente peligroso y letal si no se está lo suficientemente preparado, es por ello que siente la responsabilidad de compartir cada uno de sus hallazgos con personas que tal vez tengan que enfrentarse a este tipo de escenarios.

Su fin principal es capacitar a las personas para que eviten la mayor cantidad de accidentes posibles al enfrentarse a ambientes hostiles, ya sea de manera voluntaria o involuntaria.

Compartiendo datos como la forma de evaluar el entorno, el equipo necesario para cada viaje, los insumos, la ropa que se debe llevar, así como consejos de supervivencia en los que se evite deshidratarse, la hambruna o desnutrición cuando te quedas sin alimento en estos ambientes.

Esto lo realiza principalmente en distintos territorios de España, pero también ha viajado a tierras extranjeras para poder crear contenido completo y que englobe distintos tipos de circunstancias. 

¿Qué fue lo más complicado del proceso de descubrir tu pasión?

Su pasión por la supervivencia y los ambientes extremos nacieron desde su infancia, en la cual era tradición familiar ir a acampar, hacer senderismo y tener mucho contacto con la naturaleza en general.

Además, también pudo estudiar mucho de pequeño este tema, mediante libros y post informativos que le gustaba leer en cuanto a todo lo relacionado con la supervivencia al aire libre. 

Sin olvidar el hecho de que hizo un curso de supervivencia en su etapa de adolescencia en el que pudo aprender la mayoría de las técnicas que aplica en la actualidad para sus excursiones. Aunque también afirma haberse expuesto a muchas prácticas personales durante su juventud, en los que pasaba hasta 3 días solo en la montaña.

También ha afirmado que su talento se fue construyendo solo, a raíz de su pasión, ya que se exponía cada vez más a este entorno, en situaciones en las que contaba cada vez con menos recursos para poner a prueba sus capacidades y todo lo que había aprendido. ¡Sin duda algo digno de admirar!

No obstante, ha afirmado que en sí la etapa de descubrir su pasión no ha sido nada complicada, pero lo que sí fue difícil fue exigirse al máximo en algunas situaciones, que aunque pudo salir victorioso de las mismas, hubo momentos en los que sentía que era demasiado.

¿Qué claves prácticas le darías a la gente para que descubra su pasión?

En este punto, ha dicho que el límite para descubrir una pasión y lograr lo que te propongas eres tú mismo, tu mentalidad y la actitud con la que enfrentes cada uno de los retos que se presenten en el camino.

Los límites mentales son los más difíciles de romper o derribas, por lo que la primera clave es siempre confiar en ti mismo y no prestar atención a las voces que te dicen que no puedes avanzar. 

Además, dice que la mejor manera de encontrar una pasión, es practicando lo que realmente te gusta, ya que cada persona tiene su propia actividad que lo apasiona, y la mejor manera de saber si es así o no, es pensar en las sensaciones que te causa llevarla a cabo, si sientes mariposas en el estómago y demás.

Buscar tiempo para realizar las cosas que te gustan o llenan de alegría, es la mejor forma de saber si es tu pasión o no, por lo que anima a las personas a ejecutar las cosas que te llaman la atención.

Sin dejar a un lado el hecho de que no recomienda pensar demasiado para descubrir cuál es su pasión, ya que esto puede llegar a bloquearlos para obtener la respuesta. 

En resumen, no hay mejor manera de descubrir tu pasión que dedicando tiempo en realizar las actividades que te llaman la atención de forma seguida, así sabrás si verdaderamente te apasiona hacerlo a futuro o no.

¿Cuál es la diferencia entre ahora que tienes este estilo de vida y antes?

Ha afirmado que si hay una diferencia clara entre ahora, que tiene este estilo de vida y se dedica a lo que de verdad se apasiona a cuando no lo hacía. Por el hecho de que antes desaprovechaba mucho el tiempo en cosas que no le gustaban del todo en comparación a los tiempos actuales.

Su prioridad es dedicar tiempo a lo que me gusta, dejando en segundo plano otros aspectos de su vida, pero sin descuidarlos del todo. También dice que su vida tiene mucho más sentido ahora y es mucho más feliz que en el pasado.

¿Cuál ha sido la mayor dificultad que te has encontrado para desarrollar tu proyecto?

Afirma que no considera haber atravesado por alguna dificultad real a lo largo de toda su carrera. No obstante, algo que en algún punto lo intentó desmotivar un poco fue recibir algunos comentarios negativos por parte de usuarios de las redes sociales, los cuales intentaban hacerle dejar el proyecto.

¿Cuáles son los métodos que has utilizado para aprender lo que sabes hasta el momento?

Dijo que el mejor método que emplea para aprender lo que sabe hasta el momento, es estar en constante búsqueda de información relacionada con el tema de la supervivencia y de las aventuras a las que se va a someter.

Dice que su mayor fortaleza es el hecho de que no para y que siempre está indagando y buscando la forma de descubrir cada vez más herramientas que lo ayuden a seguir adelante con su proyecto y a ser cada vez mejor. 

En resumen, la mejor manera de conocer lo que hace es dedicar tiempo en su pasión e invertir dinero en formación académica y práctica.

¿Cuáles son las maneras que estás utilizando para dar a conocer lo que haces? ¿Cuál es la más efectiva?

En cuanto a los canales o medios que ha usado para dar a conocer lo que hace, dice que las redes sociales o Facebook en general ha sido el soporte ideal para difundir su contenido. 

No obstante, YouTube también ha sido una buena plataforma para compartir vídeos un poco más extensos y mejor explicados en comparación a las demás redes sociales, que también le ha dado la oportunidad de hacer otro tipo de contenidos, como tutoriales, vlogs y otros.

¿Qué estás haciendo que te diferencia de los demás actualmente?

Ciertamente, dice que su punto diferenciador entre los demás creadores de contenido de su estilo es que él se dedica a aprender sobre distintos temas y conforme va aprendiendo, va difundiendo con sus seguidores. Aunque en realidad no trata de competir con nadie, sino que se enfoca en crear contenido útil para las personas.

Además de ello, dice que no le agrada seguir un guión estructurado, ya que la mejor manera de expresarse es solo tomando la cámara y hablando de lo que sabe. Por lo que, la naturalidad es su sello diferenciador.

¿Cuáles son los valores que te gustaría hacer llegar a la gente que te sigue?

Desde su punto de vista personal, dice que las personas en la actualidad deben aprender a sentir un poco más de respeto por la naturaleza, así como pasión por ella para poder conservarla el mayor tiempo posible.

Y es que ha notado que las generaciones actuales se han desvinculado mucho con ella, lo que es un error total, puesto que siempre hemos estado en contacto y constante relación con la misma. 

No obstante, dice que las personas de la prehistoria y generaciones del siglo pasado, las que han sacado el máximo provecho de la misma al convivir de manera cercana con el entorno natural, cosa que se ha ido perdiendo hasta el momento.

¿Dónde conocer un poco más del trabajo de Adrián de la Cruz?

Cómo pudimos observar, Adrián de la Cruz es un joven español y aventurero que ha decidido vivir su vida de una manera distinta, amando lo que hace, disfrutando su pasión y sobre todo convirtiéndose en una herramienta y fuente de información para aquellas personas que desean tener un estilo de vida similar o que simplemente se interesan por lo que él hace.

Si tú deseas conocer un poco más sobre Adrián de la Cruz, puedes visitar su perfil de Facebook, en el cual podrás encontrarlo como “Soy Lobo Nómada” y en YouTube con su canal que tiene el mismo nombre. ¡Sé que podrás disfrutar mucho de su contenido refrescante y de valor!

Conclusión

Personas como Adrián de la Cruz nos inspiran a ser mejores, es por ello que intentaré traer para ti más contenido de este estilo, para que puedas aprender e inspirarte de personalidades que han logrado vivir su vida a plenitud. ¡Sé que tú también podrás lograrlo!

Espero que vuelvas pronto a este blog y que puedas seguir disfrutando de otros post que tenemos para ofrecerte. ¡Recuerda compartir este contenido con más personas! Ya que puedes convertirte en un canal de ayuda para quienes necesitan ser inspirados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba