¡Descubre tu talento y comienza a vivir de él!

¿No te gustaría ganar dinero haciendo lo que en verdad te gusta? A quién no, ¿cierto? ¿Y qué pasa si te digo que no estoy hablando de un trabajo normal? Si no más bien de aquello que te apasiona tanto, pero que sabes lo difícil que sería vivir de ello, o que ni siquiera alguien con un talento parecido al tuyo lo ha hecho aún.

Empecemos diciendo las cosas como son. Déjame decirte que vivir de tu talento no es una tarea fácil de concretar, pero no es algo imposible, y además puede terminar resultando muy lucrativo. 

El secreto está en que todo en esta vida se puede monetizar

Sin embargo, sé muy bien que no todo el mundo busca necesariamente hacerse rico. Y es que esa es otra de las ventajas que nos otorga vivir de nuestro talento: no solo nos da dinero para comer, además nos alimenta el alma y nos llena la mente de paz y dicha; ¡Estamos viviendo de lo que más nos gusta hacer! 

En mi caso, desde que tenía 8 no he dejado de escribir jamás. Sin embargo, ni siquiera se me había pasado por la mente que pudiera vivir de ello. Me era común escuchar halagos, así como también lo era escuchar el típico “pero para pegarle como escritor hay que tener mucha suerte”, o incluso aún más directo, me decían qué “es mejor que te pongas a estudiar algo que dé dinero”.

Para mí, un futuro como escritor estaba completamente fuera de mi realidad

Por supuesto, nunca dejé de escribir, seguía aprovechando cualquier oportunidad que tenía para mejorar en ese ámbito. Se convirtió en mi pasatiempo mientras sacaba mi carrera universitaria. 

Seguía siendo lo que más deseaba convertir en mi vocación profesional. Pero no veía, ni buscaba, alguna manera segura de hacer dinero mediante ello.

No me malinterpreten, no estoy diciendo que debamos de enfocarnos devotamente a nuestro talento y olvidar todo lo demás. En mi caso, por ejemplo, yo saqué mi carrera universitaria y fue allí cuando me llegó la oportunidad de probar si mi talento me podía ayudar a vivir. 

Y efectivamente, lo que comenzó como un trabajo de redacción para páginas web, sé terminó convirtiendo en mi fuente de ingresos (y aún lo es) más importante que tengo en la actualidad. 

Las oportunidades para explotar mi talento no hicieron más que expandirse y, de un momento a otro, me vi fusionando mi carrera dentro del paquete e impulsando de esa manera las ramas laborales en las que me podía desenvolver, que no he dejado de sacarles provecho desde ese entonces.

¿No te interesaría saber cómo puedes lograrlo tú? ¡La verdad es que puedes lograrlo! Así como yo, logré encontrar una oportunidad para explotar mi talento, tú también puedes encontrar la tuya. O, en cambio, y para lo que más está enfocado este artículo, no tengas que esperar por esa oportunidad, sino que seas tú quién la cree. 

¿Qué no estás muy seguro cuál es tu talento en realidad, o si tienes uno siquiera? ¡Es completamente normal! Aquí te diré cómo descubrirlo para que no puedas perderte esta oportunidad de vivir haciendo algo que realmente te guste.

¿Cómo descubro mis habilidades?

Frecuentemente, se tiende a pensar que es culpa de uno mismo no haber encontrado sus propios talentos, pero en realidad, no es ese el caso la mayoría de las veces. 

Suele suceder que las personas cercanas a nosotros, como por ejemplo nuestros familiares, no hayan sabido o prestado la suficiente atención para identificar nuestro talento. Como también puede ser por el hecho de que no se hayan dado las circunstancias adecuadas para encontrarlo.

Sin embargo, nada de eso es un indicativo para pensar que no tenemos ningún talento en realidad, pues nunca es tarde para que descubramos nuevas cosas que no sabíamos de nosotros; como lo son ciertos dones y cualidades ocultas.  

Pero primero, debemos de saber identificar qué habilidades poseemos. Aquí hay algunos factores importantes que es mejor tener en cuenta:

Vienen a nosotros naturalmente

Sin ninguna excepción, todos venimos a este mundo con habilidades naturales. Son cosas que llevamos a cabo de manera casi instintiva. Seguidamente y con frecuencia, aprendemos a giros e innovaciones que nadie nos ha enseñado. Y podemos seguir haciéndolo constantemente con una facilidad increíble.

Incluso cuando tenemos que aprenderlo antes, se nos hace demasiado fácil dominar estas habilidades. En tu caso, ¿cuáles son estás cosas?

Ten en cuenta lo que has vivido

Para esto, es importante revivir las cosas que hemos experimentado en el pasado. En cada etapa que hayamos pasado en nuestra vida, tenemos una historia que identifica todo lo que hemos hecho.

En algunos casos, nos salió todo demasiado bien, y en otros, nos salieron las cosas extremadamente mal.  ¿Qué cosas del pasado lograste realizar con facilidad?

Si lo aprendes rápido, también cuenta

Cuando pasamos por un proceso de aprendizaje, estoy seguro de que al menos había un tema que aprendiéramos mucho más rápido que el resto. 

Existe una relación entre esto y tus habilidades que te llevarán a descubrir tu talento, por lo que es momento de recordar cuáles eran. Toma en cuenta que pueden o no gustarte los temas, así como tampoco debes de mentirte a ti mismo.

Pídele una ayuda a quienes te conozcan más

A veces, lo mejor es pedirle una segunda y sincera opinión a alguien más. Puede ser que no estemos pasando por alto algo que los demás si ven, ya bien sea nuestros talentos o habilidades naturales. 

¿Cómo identificar mis talentos?

Antes de saber cómo podemos vivir de tu talento, sería conveniente averiguar cuál o cuáles son. Si quieres profundizar en ello, te recomiendo el libro “Coaching y gestión del talento humano” escrito por Daniela Milagros Anticona Valderrama. Sin embargo, aquí te voy a dejar una técnica práctica para encontrarlos por nosotros mismos.

Ahora, es momento de ir directo al tema. Teniendo en cuenta tus habilidades que identificamos anteriormente, debemos de apoyarnos en ellas para facilitarte ahora identificar tus talentos. Aquí hay una lista de cosas que te pueden ayudar a descubrir esto:

  • Explora tus habilidades creativas, artísticas y personales: comienza con este paso, anotando las cosas que puedes hacer y las que te gustaría dominar. Esto te ayudará a reconocer qué habilidades pueden estar relacionadas con tu talento.
  • Piensa en las cosas que más te gustan: ¿qué cosas que te apasionan y te animan al realizarlas? Identifica todo lo que te haga saltar de felicidad, y que te encante hacer sin ninguna queja. ¿Qué actividades son las que te dan más placer llevar a cabo?
  • ¿En qué te consideras un experto?: es momento de esperar todas las cosas anteriores de tu lista y clasificarlas para responder a esta pregunta. Si te sirve (debería), toma en cuenta a las personas cercanas a ti y pregúntales qué piensan ellos sobre este asunto.
  • Ahora, analiza el resultado: Cuando combinas todas las respuestas que encontraste haciendo esta lista, es muy probable que ya tengas una idea completamente clara de cuál es tu talento.
  • Es decir, identificaste las cosas que más disfrutas hacer, con aquellas en las que eres excepcionalmente bueno. Lo que, en otras palabras, es o son tus talentos. 

    ¿Cómo puedo vivir de mi talento?

    Tanto como si ya sabías tu talento, como si no, te aconsejo que repases los temas anteriores de este artículo para que no te quede ninguna duda. Una vez sabido esto, es momento de mencionar que me enfocaré en 5 puntos que considero claves y que a mí me funcionaron para ayudarte a que tu talento sea solicitado por los demás. 

    Así como en un artículo anterior te hablaba sobre cómo los practicantes de la filosofía estoica sabían diferenciar en lo que sí tenían control y en lo que no, así mismo aquí es importante centrarse en todo lo que está en nuestras manos y evitar enfocarnos en lo que no lo está.

    Si sigues estos pasos, no olvides que es tu responsabilidad alimentarlos cada día más para empezar a observar los resultados, o mejorarlos también. Lo que está por encima de todas estas claves es la voluntad que le pongas a lograr esta meta.

    1. Encuentra tu estilo propio.

    Lo primero y más relevante es que, sin importar cuál sea tu talento y lo que hagas, tienes que crear tu propia marca, y esto tiene que ser algo que te identifique completamente. Por ejemplo:

  • Si tienes un talento inigualable haciendo tortillas, hazlas con tu propio sello de autenticidad. Ya sea que tenga un mayor grosor, o que el tiempo de la elaboración sea lo que las hace irresistibles, o incluso si es una presentación y color que solo tú haces de esa manera.
  • Si eres consciente de tu talento sobre algo en concreto, hazlo con tu sello único, que te sientas completamente identificado con él. Verás como eso te ayudará a destacar sobre los demás. Toma inspiración de diferentes partes y crea tu estilo único con el que te sientas cómodo.

    2. Hazte notar

    Ahora mismo, estamos en la época que más nos facilita mostrarnos al mundo. Quizá tengas un talento impresionante para diseñar aplicaciones Android; pero si no muestras tu existencia es casi seguro que pasarás desapercibido. 

    Las personas quieren sentirse identificadas con la organización o persona que hay detrás de ese servicio. Comunica quién eres, ofrece lo que te apasiona a modo de contenido. Por ejemplo, puedes usar las siguientes redes sociales: 

  • Si es un contenido más visual puedes usar YouTube o TikTok.
  • Spotify o SoundCloud en caso de ser auditivo.
  • WordPress o Blogger si prefieres crear un blog con información sobre tu talento. 
  • O si simplemente quieres difundir a un mayor número de personas tus servicios, lo más recomendable es aprender a utilizar Facebook, Twitter o LinkedIn.
  • Hay infinidades de formas económicas en internet para hacerte visible y que comiencen a saber de ti. Por supuesto, también puedes hacer empleo de los medios más tradicionales de toda la vida. Lo importante es que te des a notar de alguna forma.

    4. Especialízate lo más que puedas

    Deja de pensar que vas a gustarle a todo el mundo, por qué es imposible que eso pase. Debes de empezar a enfocar tus esfuerzos y tu talento hacia una especialización, puesto que te reducirá mucho la posibilidad de estar repetido dentro del mercado y con más posibilidades de despuntar. 

    A esto se le llama, la teoría de la larga cola, que consiste en centrarse en un mercado dónde la competencia es baja y tú y estás especializado, por lo que ofrecer tu talento genera más interés que si lo intentaras en un mercado más grande, donde la competencia es altísima y seguramente vas a pasar desapercibido.

    5. Genera lazos

    Va a ser una consecuencia inevitable mientras te encaminas a hacer uso de las tres primeras. Has de conocer a gente que simpaticé y comparta tu talento, y de ser posible, tu perspectiva, reflexiones, informaciones, contenidos o puntos de vista. Que les entusiasme lo mismo que a ti, o que encuentren lo que haces algo que de verdad admiran y vale la pena seguir.

    Todas estas razones son más que motivo suficiente para impulsarte a seguir disfrutando de tu talento para vivir, por más difícil que te pueda ir al principio. Estas cinco claves sin duda son indispensables para despegar tu emprendimiento u oportunidad para explotar tu talento, hacer lo que te gusta y vivir completamente de ello.

    ¡No dejes que te digan lo contrario!

    Lo último que te queda por hacer es volverte imprescindible. Este punto también es un resultado que surge sin esfuerzo tras lograr un buen uso de las 5 claves anteriores. También recuerda que, nadie es realmente imprescindible, ni perfecto. Sin embargo, nos volvemos adecuados.

    Has logrado un estilo propio, has demostrado con creces que podías a los demás y has simpatizado con aquella especialización que se te da demasiado bien, he incluso has logrado formar lazos parecidos a ti y que comparten tus metas e intereses. 

    Espero que, combinando esto con diferentes enseñanzas que puedes encontrar en otros artículos de esta página, te ayude a lograr lo que quieres y empieces a desarrollar tu talento para vivir haciendo lo que realmente te guste y no lo que tienes que hacer para sobrevivir.

    ¡Ponlo en práctica ahora mismo!

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll al inicio