Nos encontramos en tiempos donde ha crecido el interés por convertirse en emprendedor y darle pie a tu propio negocio, para así contar con libertad financiera y tener control de ese aspecto de tu vida.
Es posible que te sientas motivado a serlo por lo rutinario que puede llegar a ser tu trabajo formal, o porque quieres aportar algo al mundo; de igual manera, debo reconocer que estás siendo valiente, pues requiere de esfuerzo y dedicación.
Si te sientes identificado con lo que dije anteriormente, tú y yo nos parecemos, y te ayudaré a tomar el primer paso con respecto a este camino.
He sufrido decepciones constantes a lo largo de mi vida, y debo reconocer que el simple hecho de no saber quién soy realmente ha influido enormemente en todas aquellos fracasos.
¿Te conoces?
Es importante que antes de empezar a emprender te conozcas a ti mismo, y eso puede sonar como un chiste.
Créeme, es sumamente real lo que te digo ahora mismo. Muchos piensan conocer cada detalle de su ser, como si supieran lo que todo el mundo opina de ellos. Estos sabelotodo suelen andar por la vida dando caso omiso a sus defectos, sin trabajar para mejorar en ellos.
Es de suma importancia empezar a identificar lo que debes tomar en cuenta acerca de ti, porque así no solo estás siendo consciente de lo que debes mejorar, sino que también logras obtener una dirección más clara que tomar en cuanto a emprender.
Así es, debemos conocer tanto nuestras fortalezas como debilidades, las aptitudes en las cuales tenemos experiencia y la que nos hace falta. Conocerse a sí mismo es un gran pilar cuando hablamos de nuestro bienestar general.
No eres el único que te conoce
Con la ayuda de tu familia, amigos, e incluso tus mentores, puedes ganar información que te ayudará a saber quién eres realmente, y cómo puedes tomar provecho de todas esas características que te hacen alguien genial e interesante.
No me importa qué tan mal pienses de ti mismo, de verdad. Si estás aquí ya te admiro un montón, pues estás dando un paso a mejorar que puede incluso llegar a ser sumamente crucial.
Sé feliz con tu situación actual, y apunta a aprender
Debo recalcar que no debes sentirte mal por lo que posees en este instante. Si no estás contento, siempre puedes reconocer lo tanto que vales. Recuerda que con perseverancia y dedicación puedes lograr lo que quieras, y por eso es que has decidido empezar con el emprendimiento.
En el pasado no tuve confianza en mí mismo, y constantemente criticaba cada una de las acciones que tomaba como si fuesen el acto de ignorancia más grande del mundo.
Hoy, he aprendido a aceptar lo que no he mejorado, y también he cambiado mi perspectiva y motivación para perseguir con mi constante aprendizaje.
Quiero que tú tomes mi lugar, y que sepas lo tanto que vales y lo mucho que puedes aportar a todo lo que te rodea, e incluso a ti mismo.
Identifica tus habilidades
Toma consciencia de tus fortalezas, piensa en qué te ha ido bien. Tal vez eres el que mejor se comunica con tus compañeros, el músico de la familia o el que es bien conocido por negociar con quien se le atraviese.
Existen muchos puntos positivos cuando queremos hablar de un buen emprendedor. Contar con destreza para los negocios es importante, y no te mentiré cuando digo que te ayudará un montón.
El arte de hablar en público, la comunicación, el carisma, qué tan buen líder eres y distintas habilidades empresariales son de los atributos que más fama tienen cuando se habla de ser un emprendedor de élite.
Si no consideras contar con algunas características de las que te acabo de mencionar, no sientas que tu mundo se acabó. Si bien te recomiendo que cuentes con algo de práctica con respecto a todos esos puntos, puedes lograrlo tan solo con tomar en cuenta lo que te hace destacar.
Si no puedes identificar alguna de tus habilidades al primer intento (cosa que me habría ocurrido en el pasado), piensa en qué te gusta hacer, piensa en aquellas cosas que disfrutas.
Cómo puedes hacerlo
¿Te interesa coleccionar revistas? ¿Disfrutas conversar con tus amigos? ¿Practicas algún deporte?
Si no te parece que aquellos pasatiempos tengan algo que ver con emprendimiento, deja que te lo ponga de otra manera: cada una de las actividades que realizas hablan de tu carácter.
Así como has escuchado, no importa. Si disfrutas sentarte a ver vídeos graciosos de perros, pues seguramente gustas de los animales y tienes conocimiento de su comportamiento debido a las incontables horas de contenido que has consumido (puedes dedicarte a vender productos o servicios para mascotas).
Si escuchas música todo el día, de seguro conoces centenares de canciones distintas de una gran variedad de artistas y cómo estas te hacen sentir (puedes montarte un portal donde reseñas la música que te gusta).
Encuentra y reconoce tu pasión, haz lo que te apasiona. Si disfrutas de lo que haces, serás más motivado y dedicado a tu negocio. Además, si te dedicas a algo que te apasiona, es más probable que tengas éxito en el camino que tomes.
Cambia tu percepción
No solo tiene que ver con lo que puedas hacer, sino con el resto de aspectos que influyen en tu viaje a emprender.
Ser educado, elocuente y enfocado pueden ser aspectos positivos en un buen emprendedor, así como también lo puede ser alguien creativo, energético y buen estratega.
También debemos tomar en cuenta la experiencia, especialmente la que obtuviste en previos trabajos, hablo de aquellas vivencias que te ayudaron a conocer más cómo se maneja un negocio y su estructura.
Todo se trata de reconocer qué es todo aquello que te identifica de manera positiva, y aprender a usarlo en tu favor.
No te desanimes
Evita desanimarte si al principio no sabes exactamente qué es lo que quieres hacer, o si no tienes las habilidades que te gustaría poseer.
El camino del emprendimiento requiere tiempo y dedicación para lograr el éxito. Si te mantienes ahí sin detenerte, lograrás el éxito.
Recuerda que el camino del emprendimiento muchas veces no es tan fácil como te lo han contado. Todos enfrentamos obstáculos y desafíos en nuestro camino hacia el éxito.
Si te encuentras en una situación difícil, recuerda que hay personas y recursos disponibles para ayudarte.
Mantén una mentalidad positiva, enfócate en tus objetivos y sigue adelante con determinación y perseverancia.
Toma consciencia de tus debilidades
¿Qué puede ser más importante que conocer tus habilidades? Pues, conocer tus debilidades.
Me gusta definir las debilidades como todo aquello que puedes mejorar, como oportunidades de crecimiento. Considero haber tenido muchas de ellas, y lo relevante es comprenderlas, para así trabajarlas.
Si quieres alcanzar tus metas como emprendedor, y ser de los mejores en el ámbito que te vayas a desenvolver, debes tener muy en claro todas aquellas debilidades que pueden existir en tu vida. Tus debilidades son tu mejor mentor.
De nuevo, evita desanimarte
Todos tenemos debilidades, hasta los más ricos del mundo. Si le echamos un vistazo a las situaciones por las que han pasado alguno de ellos, te aseguro que han mejorado en muchas cosas.
Hago énfasis en que cada emprendedor ha vivido algo similar, no todos nacemos conociéndolo todo, es imposible ser perfecto desde el primer día de tu vida.
A medida que el tiempo pasa, te ves encontrado en situaciones que te moldean (positiva o negativamente) y lo maravilloso es que puedes tomar acciones para trabajar en pro de tu superación personal.
Tampoco pienses que todo lo que rodea tu persona es un defecto, sé muy bien por qué te lo digo.
Mi situación en el pasado
Solía maldecir cada característica de mí, hasta el punto en el que sentía que no era bueno en ningún aspecto. Pensé que todo aquello que me hacía miserable era, y seguiría siendo, una constante en mi depresivo día a día.
Hoy, te motivo a que no te rayes.
Practica el ejercicio de anotar qué cosas te gustaría mejorar acerca de ti, escribe qué no te gusta y cómo te sientes con respecto a ello. Necesito que tengas confianza en ti mismo y anotes cada punto de la manera más exacta que puedas.
Préstale atención al ejercicio previo y repítelo, pero esta vez con maneras en las que puedes mejorar cada punto y cómo te sentirías al respecto.
No será algo directo, no se tratará de una acción que solucionará todo de un soplón, pero te aseguro que te sentirás mucho mejor al ver que sí existe una salida a aquellas cosas que te molestan.
Sé realista
Es posible que conozcas tus habilidades y debilidades, pero debes también ser realista. Es crucial para todo emprendedor que se conoce a sí mismo, y sirve de gran ayuda para poseer una visión clara de lo que tú quieres y cómo lo vas a obtener.
En este caso, hablo de ser realista contigo mismo, de reconocer qué tan ventajosas son aquellas características que forman parte de tu persona.
No es que las habilidades tengan defectos, pero también es cierto que debes mirarlas desde un punto de vista de aprendizaje, donde no crees haber perfeccionado cada uno de los aspectos que forman parte de ti. Enfócate en crecer como persona.
Lo que debes poseer
Es importante disponer de distintas herramientas, consejos y coaches que puedan ayudarte a crecer integralmente, como individuo. Cuando dispones de ayuda externa o profesional, tienes una visión más realista de lo que eres capaz y las oportunidades con las que tu negocio puede contar.
También es excelente contar con las opiniones que tus mentores, familia o amigos tienen sobre ti. Usa esa información para medir muy bien lo que representa tu persona o negocio, y así tendrás una visión más sensata de ti o tu proyecto.
Poner los pies en la tierra cuenta como uno de los principales consejos que te puedo dar, así que te invito a que empieces a tomar todas las recomendaciones prácticas que te he dado para así tener mejor noción de este punto tan importante.
Cómo puedes usar tus virtudes y defectos a tu favor
Como ya he dicho antes, es fundamental que conozcas tus virtudes y defectos. Esto te ayudará a tomar decisiones informadas y enfocarte en tus fortalezas.
Además de conocerlas, es crucial que sepas cómo puedes utilizarlas a tu favor.
Una forma de hacerlo es enfocando tus esfuerzos en tus habilidades. Si eres bueno en algo, dedícale tiempo y energía a desarrollar esa actividad, conviértela en una ventaja competitiva para tu negocio.
Por otro lado, también es valioso que tomes consciencia de tus habilidades. Busca ayuda y asesoría externa para superarlas.
No olvides que no te encuentras solo
Rodéate de personas que te ayuden a crecer, y a que te puedas mantener en este camino de superación personal. Desarróllate como emprendedor.
Lo más considerable es no desanimarse. El camino de emprendimiento no es fácil y enfrentarás obstáculos y desafíos. Debes mantener una mentalidad positiva y perseverar en tus objetivos.
Toma acción ahora mismo
Puedes tomar acciones concretas para aprovechar lo que sabes de ti mismo, y usarlo a tu favor.
Como ya he dicho anteriormente, tomarse el tiempo para comprender qué te hace una excelente persona y en qué puedes mejorar, es crucial para empezar en este camino.
Sabiéndolo, puedes enfocarte en desarrollar tus debilidades y tomar los pasos necesarios para mejorar aquellas áreas en las que tienes dificultades.
Es algo que amo aplicar
He encontrado que seguir estos consejos me ha ayudado a enfocar mis esfuerzos en aquello que soy bueno. Esto me ha permitido desarrollar mis habilidades y convertirlas en una ventaja competitiva en mi trabajo.
También, he aprendido a pedir ayuda cuando lo necesito y a rodearme de personas que me apoyan y me ayudan a crecer.
Es algo que me ha llenado de confianza y motivación para perseverar en mis objetivos, incluso cuando he enfrentado obstáculos y desafíos en el camino.
He sido realista y honesto conmigo mismo, y esto me ha permitido enfocar mis esfuerzos de manera efectiva y lograr un buen progreso en mi desarrollo como emprendedor.
Mi recomendación personal
Trabaja en equipo, al compartir tus habilidades y debilidades con otras personas, te complementas con ellas. Serías capaz de lograr cosas que de otra manera serían imposibles.
Por último, es importante que recuerdes que el camino al emprendimiento no es una carrera de 100 metros lisa. Habrá altibajos y momentos difíciles, pero si te mantienes enfocado en todo lo que te he explicado, puedes superar todo lo que se te presente.
Mantén la perseverancia y determinación. Confío en que puedes superarte a ti mismo y lograr el éxito en el mundo del emprendimiento.