- Descubre las notas de corte previstas para acceder a la Universidad de Murcia en 2023
- Descubre todo sobre la Escuela Oficial de Idiomas Ordizia: Programas, Cursos y Oportunidades de Aprendizaje
- 5 Claves para hacer despegar tu negocio
- Cómo entrar en el GAP: Gratitud, Aceptación y Perdón
- ¿Cómo dominar tus emociones para que seas más feliz y logres la vida que quieres?
Al igual que tú, yo también sufrí de un montón de crisis existenciales. Desordenaban mi vida y mis sentidos, me hacían sentir vacío. Yo creía que este era el límite en mi vida, que ya no me quedaba más. Mi vida no tenía sentido porque no era capaz de visualizarlo.
Pero me cansé de ellas.
Definitivamente, no me iba a estancar en donde estaba.

Mi vida tenía importancia, yo tengo importancia, no podía dejar atrás todo lo que alguna vez me he esforzado. Es ridículo.
Yo soy más grande que mis crisis, más grande que mis problemas y más poderoso que mis adversarios ¿Por qué entonces, iba a caer bajo la subordinación de todo aquello que me hiciera daño? No, no me rendiré ante mi adversidad.
Las crisis existenciales son bastante comunes, eso era algo que yo muy bien sabía. Muchas veces en el instituto, era típico que hablara con personas que hayan pasado o estuvieran pasando por alguna en ese momento. Y es que sufrir es fácil, echarse al piso y patalear es una respuesta normal, pero no era la adecuada.
Actualmente, he logrado afrontar mis crisis existenciales con todo lo que esto significa
Particularmente, siento el orgullo de haber logrado eso, ya que, soy la persona más propicia a tener ese tipo de pensamientos de forma repentina.
Soy el tipo de persona que se pregunta constantemente qué hace con su vida, qué quiere hacer y a dónde quiere llegar. También soy el tipo de persona que piensa en tantas cosas, incluyendo la existencia y todo lo que está con nosotros.
Yo, como tú, me preguntaba por el sentido de mi propia existencia. Ahora miro al pasado y no puedo evitar sonreír ¿Por qué? La verdad es que ¡Me genera mucha gracia pensar eso! ¿Por qué tendría que haber una razón por la cual siga vivo? ¡Eso es ridículo!
Actualmente, veo la vida de forma diferente, muy diferente. He pasado por las sendas más oscuras de mi mente y mi persona, he viajado hacia lugares en los cuales he encontrado mil cosas. Mil formas de vivir, mil maneras de vivir, mil razones por la cual seguir vivo. Aunque, siendo sincero, ninguna terminaba de satisfacerme por completo.
En definitiva, hice de mi vida un espacio en el que disfruto todo lo que me hace feliz. Sin mi disfrute, no podría seguir vivo. Yo no viviré una vida en la que no sea feliz, eso también es ridículo, en varios sentidos.
Y es que, encontrar un sentido a mi vida fue mi mayor problema en primer lugar ¿Pero por qué? ¿Por qué tenemos que encontrar una explicación a todo? ¿No es eso enfermizo? Me preguntaba, a la vez que mi curiosidad crecía.
Poco a poco fui entendiéndome a mí mismo y a mi alrededor. Yo encontré mi camino, ¿qué hay de ti? ¿Qué harás contigo mismo? Espero no causarte una crisis existencial con lo que te digo, pero aunque eso pasara, no tienes de qué preocuparte. Me aseguraré de que puedas alejarte de tus crisis de la forma más sana.
Las crisis existenciales como una nueva pandemia de la modernidad
Actualmente, las crisis existenciales son de lo más común. Esto se ve especialmente en los más jóvenes, donde las ideas, las preguntas y tantas cosas variopintas rondan sus mentes como carros de carreras. Uno de sus más grandes problemas es su propia inmadurez, sin embargo, se puede ir un poco más allá.
¡Conoce los 10 hábitos saludables que revolucionarán tu vida profes...No es como que las personas mayores no puedan tener crisis existenciales de igual manera. Esto puede verse de forma aún más usual en aquellos escépticos, que no tienen creencias religiosas de ningún tipo.
Es fácil que, para aquellos que no ven en sí mismos un propósito más grande, la vida termine volviéndose un sinsentido. Durante muchos años la humanidad empleó dioses para darle sentido a nuestra existencia, pero en la actualidad esa corriente está desapareciendo.
Pero, ¡incluso las personas religiosas llegan a tener crisis existenciales! ¿Entonces qué le queda a las personas que ni siquiera creen en algo más grande? La verdad es que, las crisis existenciales son un problema de todo el mundo.
Desde los más pequeños hasta los mayores, las crisis existenciales forman parte de una pandemia que empezó desde el momento en el que los seres humanos llegamos a tener consciencia. Y en la modernidad, se ha agravado por varios motivos.
Es aquí en donde viene la pregunta ¿Por qué ocurren las crisis existenciales?
¿Por qué ocurren las crisis existenciales? ¿Cuándo aparecen?
Las crisis existenciales, como su nombre lo indica, son momentos en los que una persona entra en un estado de confusión, pánico moderado y un cúmulo de problemas; es decir, una crisis. Solo que la razón por la cual aparece se debe al miedo existencial.
Estas nacen del malestar social. El malestar general en el cual la gran mayoría (por no decir todas las personas) estamos de acuerdo con nuestra sociedad.
Algo está mal, algo no termina de encajar. Las personas que consideramos buenas, sufren. Hay personas que mueren de forma injusta. Hay tantas cosas que carecen de sentido, que parece que la vida misma carece de sentido alguno.
Por lo tanto, se puede rastrear el origen de las crisis existenciales de un montón de personas a cosas comunes, cosas cotidianas. Sin embargo, hay otras razones por las cuales una persona puede llegar a tener una crisis existencial.
Hay mil millones de razones por las cuales una persona puede llegar a tener una crisis existencial, del tipo que esta sea. Esto va a venir dependiendo de la persona que tenga la crisis, entre otros factores.
Crisis por edad
Las crisis por edad resultan ser bastante frecuentes. Con las presiones de la sociedad en la que vivimos, es muy frecuente que haya muchas personas que sufren al no tener lo que creen que deberían tener a cierta edad, o pueden ir más allá.
Puede ser por metas o puede ser por problemas en los cuales estén en una mala posición. La verdad es que es difícil finiquitar con las razones de las crisis existenciales, pero la edad es un factor causante de las mismas.
Las crisis existenciales por edad pueden dividirse en 4 principalmente: Crisis de los 20, crisis de los 30, crisis de los 40 y crisis de los 50.
Crisis de los 20
La crisis de los 20 es uno de los momentos más desesperantes en los que se pueden encontrar. Se trata del momento perfecto para sentirse desamparado en un mundo cruel, donde no es fácil conseguir un lugar propio.
Esta crisis se caracteriza por problemas de identidad, problemas para relacionarse y problemas para ubicarse dentro del mundo y la actualidad. Ocurren debido a los cambios típicos de la adolescencia a la adultez, donde madurar puede ser un choque violento.
Vivir desde el Taoísmo en un mundo modernoCrisis de los 30
La crisis de los 30 es en donde se suelen pagar los errores cometidos durante la crisis de los 20. Es el momento en el cual todo el mundo espera que estés realizado, con muchas cosas, poniendo una gran presión sobre tu ser.
Se trata de crisis en las que muchos se sienten inútiles o se arrepienten del pasado. En un mundo tan acelerado, las personas que a sus 30 ‘s no tienen cierta cantidad de logros, muchas veces son tomadas de menos.
Crisis de los 40
Las crisis de los 40 son aquellos momentos en los que una persona se da cuenta de que llegó a cierta edad y empieza a cuestionarse sobre su vida. Típicamente, las personas se preguntan qué hacen, por qué lo hacen, si lo disfrutan y muchas cosas más.
Se caracteriza por el cuestionamiento de la vida entera de la persona que sufre de esta crisis. Muchas veces, personas con vidas estables efectúan cambios drásticos en sus vidas, al notar que eran infelices o estaban insatisfechos con lo suyo.
En esta crisis florece el pensamiento de “Ya llevo demasiado tiempo haciendo lo que otros quieren que haga”. Se trata de un momento de realización, donde muchas personas deciden tomar las riendas de su vida y finalmente cumplir sus deseos más profundos.
Crisis de los 50
Esta crisis no suele suceder con tanta frecuencia como las anteriores, sin embargo, no por eso es atípica. Es una crisis en la que los sentimientos de inutilidad y abandono florecen, relacionados con las condiciones de vida típicos de esa edad.
Se trata de esa edad en la que ya es muy tarde para realizar cambios drásticos y significativos, donde los hijos se independizan, donde el trabajo casi acaba, donde la vejez empieza con fuerza y donde se empieza a distar más de las generaciones actuales.
Aunque depende de la persona y su desarrollo, todo este panorama puede llegar a ser verdaderamente desesperanzador para muchas personas.
¿Qué ocurre durante una crisis existencial?
Durante las crisis existenciales ocurren muchas cosas. Todo depende directamente de la persona, el tipo de crisis que esté teniendo, el por qué lo esté experimentando, cuánto tiempo lleva en ello, entre muchos otros factores fundamentales de las crisis existenciales.
Cómo se pudo evidenciar con las crisis dependiendo de la edad, las crisis existenciales tienen una variedad de motivos y una variedad de formas de mostrarse frente a nosotros. Las crisis existenciales van desde el miedo existencial más lógico y profundo hasta la simple desesperanza de una vida triste o desagradable.
Sin embargo, se puede hablar de unos cuantos puntos clave que pueden encontrarse en las crisis existenciales. Entre los cuales podemos encontrar:
Desconexión de la realidad
La desconexión de la realidad es de lo más común. Es especialmente normal en algunos tipos de neurodivergencias, donde separarse de la realidad misma es el pan de cada día para estas personas.
Solo que, no todas las personas se sienten bien o cómodas desconectadas de la realidad misma. Para muchos, puede llegar a ser una sensación desafiante o atemorizante. Muchos otros no tienen idea de qué hacer en estos casos.
Pensamientos, ideas, sentimientos
En el momento en el que te desconectas de la realidad, llegan a ti una gran cantidad de pensamientos, ideas y sentimientos. Esto es de lo más normal. Al momento de desconectarte de tu entorno, te quedas tú solo con tu mente.
La mente y el cuerpo son 2 conceptos que muchas personas mantienen separados. Para otras, es vital que sean parte de un mismo elemento. Para la mayoría, la mente y el cuerpo son 2 entes que funcionan en conjunto, pero no dejan de ser diferentes.
Cómo dormir bien y levantarte para comerte el mundoAl tú quedarte solamente dentro de tus pensamientos, ideas y sentimientos, te da todas las herramientas que necesitas para confrontar aquello que te aflige. Esto se vuelve evidente cuando las crisis existenciales suelen estar relacionadas con la depresión.
Existe la teoría de que la depresión está ahí para darte más tiempo para pensar. Si eres capaz de juzgar y entender aquello que te hace daño, lo más seguro es que seas igualmente capaz de superarlo.
Epifanía: confrontación entre realidades
Algo muy común en las crisis existenciales es tener finalmente una epifanía: el momento en el que te das cuenta de algo, de donde puedes guiarte para zafarte del desasosiego.
La palabra epifanía es un término muy bello, se refiere a la aparición repentina e inesperada, a veces esotérica, de algo. Al confrontar tu epifanía con la realidad, muchas veces terminas con todo lo que te hace daño.
Las crisis existenciales terminan cuando la persona cae en cuenta de algo. El típico: ¡Oh sí, pero! Que da para todo un libro, para el nacimiento de una leyenda.
¿Qué soy? ¿Cómo llego a mis metas?
Las crisis existenciales terminan con este tipo de preguntas. No es para menos, conociendo su naturaleza. Para superar tus crisis existenciales, lo mejor es conocerte y conocer. En tu alrededor encontrarás la respuesta que tanto has buscado.
Podemos nombrar una serie de puntos de inflexión claves, en donde queda claro qué es una crisis existencial y cómo lidiar con ella. El problema es la subjetividad de las mismas, mezclada con la complejidad que puede llegar a tener una vida.
Descubrimiento del ser
Descubrir el ser, descubrirte a ti mismo. Verte al espejo y decir ¡Hey, pero si este soy yo! Es de lo más interesante, gracioso y hermoso de terminar con cualquiera de tus crisis existenciales. Darte cuenta de que a pesar de que no entiendas tu existencia, existes, y no es algo que puedas negar.
Y sí, existir significa vivir. Todos sabemos lo que vivir significa, y no todo es color de rosa, pero, eso no tiene importancia cuando eres capaz de pintar de los colores que más te gustan, aquello que amas y vuelves tuyo.
La vocación, el trabajo, el amor, la vida
Y todo esto va mucho, mucho más allá de lo que crees. Todo influye en lo que eres, en lo que quieres ser y en lo que puedes ser. Nada más importante que tus deseos, que lo que haces, que lo que amas y de aquello que vives.
La complejidad del ser humano es inconmensurable ¿A qué lo sabías? Las respuestas ante tus propias preguntas, no pueden ser encontradas por nadie más que tú mismo, y esto es hermoso.
¿Por qué? Esa pregunta debes responderla tú mismo. La vida es hermosa, vivir significa muchas cosas y el sufrir no es el único estado en el que se puede permanecer una vida entera. No existe tal cosa como un mal que dure 100 años.
Así que, para vivir y poder salir finalmente de tus crisis existenciales, lo que debes encontrar son las claves del ser, o anda, ¡que no soy tan malo! No te voy a dejar solo encontrando las claves de lo que eres; deja te las enseño:
Las claves del ser ¿Qué es lo que me hace ser yo?
Antes que todo, las clases del ser van a venir dependiendo directamente de la persona, es decir, las claves del ser de cada persona son diferentes. Este es el punto en el que lamentablemente, no te puedo acompañar.
¡Pero no te rindas! Que yo tampoco me he rendido, y he reunido una serie de claves básicas, que se encuentran al menos en la gran mayoría de personas. Esto significa que, puedes guiarte del esquema existencial que te doy a continuación:
¿Quieres ser más productivo? ¡Aprende a hackear el tiempo!Mis deseos
El deseo, el querer, el anhelar, son partes fundamentales de mí mismo. Todos queremos cosas ¿Qué sería de un ser humano incapaz de decir qué es lo que desea? ¡Eso es imposible! No he llegado a escuchar algo tan ridículo como eso en toda mi vida, y estoy seguro de que tampoco lo escucharé.
Como seres humanos, y también como seres vivos, en realidad tenemos que desear algo. Por lo más mínimo, tenemos que tener instintos que nos lleven a las cosas que necesitamos.
Mis límites
Los límites, oh, los límites. Estos pueden ser tanto una ayuda como la razón por la que una vida acaba. Todos tenemos límites, y estos no pueden cruzarse.
Nuestras limitaciones le dan forma a nuestro ser, a nuestro carácter y a nuestra personalidad. Sin ellos podremos no aprender muchas cosas, a la vez que sin ellos es probable que estemos muertos. Es vital conocer nuestros límites para vivir tranquilamente.
Mis dones
Ni hablar de los dones. A la vez que con los anhelos, no existe tal cosa como una persona sin dones. Que sí, que crees que no tienes nada especial y blah blah blah. ¡Esas son babosadas! Es imposible que un ser humano, bajo el concepto mismo de lo que somos, no tenga habilidades resaltantes.
Aquello que no conozco
El desconocimiento es natural. Bajo las reglas del universo en el que vivimos, ser omnisciente es absolutamente imposible. Ser semi-omnisciente es ridículo, e igual no te da la vida para eso. Hay mucho que no sabes y nunca sabrás, eso está bien.
Lo que sé, lo que veo
Hay muchos elementos en el universo en el que vivimos. Podemos encontrarnos con una variedad de cosas, personas, pensamientos, ideas y ciencias. Puede llegar al punto de superar a cualquiera ¡Eso es de lo más normal!
Aquello que sabes es el constituyente principal de tus ideas, de tus pensamientos, de lo que piensas y de lo que no. Por lo tanto, es parte fundamental de lo que eres.
Mi entorno: las personas de mis horas, días y meses
Como lo que conoces es lo que eres, tu entorno es parte de ello también. “Dime con quién te juntas y te diré quién eres” No me parece una frase del todo correcta, sin embargo, puede que tenga algo de sentido.
Lo que has vivido, en donde lo viviste y con quienes lo has experimentado, es importante. No puedes negarlo. Por lo tanto, eso es parte de ti.
Mi espiritualidad
La espiritualidad es un concepto amplio y muchas personas tienen diferentes nociones del mismo. Con ella, nos permitimos viajar entre nuestras propias realidades.
Hay personas que llenan su espiritualidad con religión, otras con placeres de la vida, otras con creencias varias. Independientemente de tu método, ¡es algo que jamás puedes abandonar! Cuida tu alma, que funciona como el motor de tu humanidad.
Mi humanidad
Tu humanidad es crucial en cuanto a aquello que te conforma. El hecho de que seas un ser humano significa muchas cosas, y es también un constituyente de lo que puedes llegar a ser. Ser humano es un concepto con mil significados, pero para ti, haz que tu humanidad sea el motivo de tu alegría.
Gracias a varios de estos puntos, finalmente pude superar mis crisis existenciales, e igualmente podré superar aquellas que vengan en el futuro ¡Porque sí! Nadie se libra de esto, ni siquiera yo.
Sin embargo, tengo mis conocimientos, mis ideas, mi entorno, mis amistades, pareja y familia. Tengo aquello que me constituye y estoy hecho de muchas cosas. Mi vida tiene sentido gracias a eso con lo que vivo, y gracias a que yo quiero vivir.
Los cuatro tipos de amigosDe la misma forma en la que yo me libré de mis problemas existenciales, tú puedes hacerlo ¡Ya tienes todo lo que necesitas! Pero recuerda, ¡nunca olvides pedir ayuda si la necesitas!
Así que, en caso de que te interesen temas similares a estos, ¡puedes pasearte por nuestro blog! Aquí, encontrarás una variedad de contenidos que de seguro te encantarán.