Herramienta de Coaching Nº1: Herramienta del Ser

La Herramienta del Ser es una de las herramientas del coaching que han sido más investigadas, y por una muy buena razón. Es de los pilares de cada persona exitosa que está entre nosotros ahora mismo. 

Empezar a incorporarla en tu vida trae excelentes beneficios, los cuales llegan a ser tan buenos que los verás como los responsables de tu sanación.

Muchas veces me he sentido perdido, y con escaso conocimiento de lo que soy capaz y las actitudes que poseo en el día a día.

Ha habido situaciones en las que no me encuentro consciente de aquellos comportamientos que me destruyen lentamente, y me hacían sentir terrible.

Todo eso comienza por ver el lado negativo en todo lo que me rodea, por solo prestarle atención a aquellas cosas que me hacían sentir miserable, impulsando así el ciclo de mi estadía en un rincón lleno de pesimismo.

Por eso es que quiero hablarte de esta valiosa herramienta del coaching. Resulta ser muy importante, y se basa en reconocer aquellas cosas que forman parte de ti, como tus capacidades, habilidades y costumbres.

¿Es de ayuda?

Es impresionante lo mucho que esta herramienta puede actuar como ventaja en tu vida, y va de la mano con la ley de la atracción. Imagina que con solo reconocer qué representa tu ser, ya estarías dando el más grande paso hacia delante cuando se trata de tu mejora personal.

Si deseas aplicar esta maravillosa herramienta, debes anotar todo lo que observes en ti mismo (ya te contaré cómo a lo largo del post), y prestarle atención a todos aquellos atributos que has plasmado en una hoja de papel, tu celular u ordenador.

Es crucial interactuar con la variedad de herramientas que están dentro del coaching, de esa manera estarías tomando las riendas de tu vida y trabajando para ser cada vez mejor persona.

¿Qué es exactamente?

La herramienta del ser, dentro del coaching, es aquella que utilizas una vez que haces preguntas acerca de ti mismo y las respondes con precisión, teniendo en cuenta tus fortalezas y debilidades.

Dichas preguntas debes hacerlas en torno a tres grandes categorías: lo que tienes, lo que haces, y lo que eres.

Dentro de esta herramienta, puedes preguntar todo aquello que tenga que ver con tu trabajo o vida personal, así como también una serie de atributos de tu personalidad, tus posesiones materiales, o si tienes algún título o reconocimiento.

Si quiero darte un ejemplo, pregúntate qué te gusta hacer. En mi caso, colocaría que me gusta la música. Para continuar con el ejercicio, tendría que empezar a mencionar qué me representa dentro de ese pasatiempo.

Un ejemplo personal

Entre aquellas afirmaciones, podría incluir que me gusta tocar instrumentos, que conozco una gran cantidad de diferentes artistas y canciones, y que le dedico mucho tiempo a esta actividad.

Además de seguir mencionando mis atributos dentro del hecho de que me gusta la música, debería hacerme más preguntas, como “¿en qué trabajo?”, “¿qué hice ayer exactamente?”, y “¿en qué he estado pensando últimamente?”

Puede sonar simple, y para mí sonaba así. Solía pensar que era una tontería coger un trozo de papel y empezar a escribir todas aquellas cosas que observaba en mi vida.

Realmente es de las cosas que más me han ayudado, después de todo, es un ejercicio que claramente te ayuda a estar más presente contigo mismo y tu alrededor.

Gana conocimiento del ego

Mediante el reconocimiento de lo que forma parte de ti, impulsas todo aquello relacionado con tu ego.

La autoconsciencia es clave para estar contento contigo mismo, por eso te invito a seguir leyendo y saber cómo puedes aplicar esta maravillosa herramienta en distintas áreas de tu vida, para que así termine siendo una mejora integral. 

Descubre tu verdadero potencial

Estar atascado es uno de los sentimientos que más han formado parte de mí en el pasado, y no es difícil entender por qué fue así. Sentía no saber quién era, o si me encontraba capaz de lograr cualquier cosa. No conocía mis habilidades, ni cómo estas me podían ayudar.

Es un sentimiento que ya no está allí, y te puedo decir con confianza que una de las más grandes razones de que pueda afirmarlo es que empecé por conocerme a mí mismo, y trazando metas afines a lograr un buen rendimiento en mi camino al éxito y superación personal.

Cuando empiezas a informarte acerca de lo que se encuentra en tu ser, también empiezas a reconocer tu verdadero potencial, por lo tanto, ya sabes en qué eres bueno y cómo puedes aprovecharlo.

Cree en ti mismo

No eres un inútil, jamás pienses eso. Si estás leyendo mis palabras ahora mismo, es más que obvio que estás luchando por un mejor tú, y que posees expectativas positivas con respecto a tu viaje dentro de este mundo.

Todos tenemos la capacidad de lograr las metas que nos trazamos, y ya conoces varias historias de superación personal. No veo razones por las que deberías llenarte de pensamientos negativos, y enfocarte en aquellas cosas que solo están como piedras en tu camino.

Tienes potencial, y si te enfocas en desarrollar esta herramienta como es debido, estoy seguro de que lograrás cosas impresionantes.

Conócete

Reflexiona y piensa en tus miedos, pasiones y frustraciones. Empieza a sentir lo que esta actividad trae consigo y observa lo que sucede dentro de ti, toma nota de cómo te sientes y los pensamientos que surgen.

¿Sientes ansiedad? ¿Estrés? ¿Felicidad? Debo recalcar la importancia de aislar todas aquellas sensaciones físicas que asocias con eventos negativos o positivos, con tus pensamientos.

Toma nota de ello, y, por otro lado, de los pensamientos que surgen. Notarás cómo le estás dando inicio a un viaje de conocimiento personal, pues estás reconociendo todo lo que forma parte de tu ser, y te ubicas en el momento presente.

Deja a un lado el pasado y el futuro, enfócate en lo que eres hoy. Sabiendo todo esto, ya sabes cómo esta herramienta puede ayudarte a tu proceso de conocimiento personal.

Aplícala, y empieza a observar lo que sucede dentro de ti y cómo esto afecta tus comportamientos y sus resultados.

Ábrele la puerta a cambios significativos

No anotes lo que te ocurre con un tono altamente depresivo, y tampoco te culpes por todas aquellas cosas que, según tú, te hacen mantenerte estancado.

Te lo digo por experiencia propia, cómo me hubiese gustado ver algo de luz en mí. Años atrás, no existía un futuro claro, ni un camino seguro a tomar. Todas las puertas estaban cerradas y no tenía sus respectivas llaves, pero después de todo, estaban en mi bolsillo.

Ábrete a nuevas experiencias y oportunidades, mira aquellos problemas que traes a la luz de manera positiva, y empieza a interpretar todo aquello que no parece tener solución como un desafío más para aprender.

Cuando lo haces, sentirás que nuevas oportunidades llegan hacia ti, e incluso te sientes motivado a trazar un camino para trabajar en conjunto a esas oportunidades, para así lograr mejores resultados.

Explora tus fortalezas

De entrada puedo decirte que cuentas con la gran fortaleza de querer buscar el cambio, y encontrar la iluminación en tu ser. Es algo muy importante, y me alegra pensar que tengo razón en lo que acabo de decir.

Vales mucho, y me encantaría decírtelo en persona. Cuento con gran entusiasmo cuando se trata de expresarle a los demás qué tan maravillosos pienso que son. Nadie lo hizo conmigo, y me hubiese encantado que sea así.

No siempre tienes alguien de tu lado, y te recomiendo hablar con cualquier conocido que se preocupe por ti acerca de lo que no te hace feliz, o te preocupa.

Cuando haces uso de esta herramienta, estás reconociendo todo lo que forma parte de ti, sin importar si es bueno o malo. Partiendo de ahí, puedes empezar a señalar aquellas cosas que te hacen increíble.

Es recomendable pedir opiniones a un amigo acerca de estas fortalezas, ya que seguramente no eres capaz de ver lo bueno que hay en ti, como es normal entre quienes piensan negativamente de sí mismos.

Como siempre me gusta recordarte, puedes hacerlo. Yo confío en ti.

Reconoce tus hábitos

Una vez, en medio de aquellos días donde me sentía miserable y buscaba mejorar, me di cuenta de que no sabía cuáles eran mis hábitos

Estaba viviendo de día en día, sin tener una idea clara de mis rutinas diarias o de cómo estaban afectando mi vida. Entonces, decidí empezar a anotar todo lo que hacía, tenía o era. 

Al principio, fue difícil recordar todo lo que quería anotar. Tenía que estar constantemente consciente de mis acciones y pensamientos, y a veces me olvidaba de anotar algo. Pero con el tiempo, me di cuenta de que estaba comenzando a ver patrones en mis hábitos. 

Por ejemplo, me di cuenta de que siempre me despertaba a la misma hora, que pasaba mucho tiempo en el teléfono, y que no estaba comiendo lo suficientemente sano. Al reconocer estos hábitos, pude empezar a trabajar en cambiarlos. 

Lo que te recomiendo hacer

Si estás tratando de reconocer tus propios hábitos, te recomiendo que empieces por anotar todo lo que haces, tienes o eres. Puedes usar un cuaderno o una aplicación para anotar tus acciones, y luego revisarlas regularmente para ver si puedes identificar patrones. 

También puedes pedirle a un amigo o familiar que te ayude a identificar tus acciones. Como ya te he dicho anteriormente, suele ser difícil ver nuestros comportamientos con claridad, pero es posible que un familiar, amigo o compañero, pueda señalar qué hacemos con mayor exactitud.

Desarrolla estrategias, y alcanza tus objetivos

Este punto ha sido una lucha constante en mi vida. Sin embargo, fue la primera vez que hice empleo de esta herramienta cuando me permití tener una visión más clara de mis metas y cómo puedo lograrlas.

Una experiencia personal de cómo me superé a mí mismo fue cuando decidí comenzar a correr. Había sido sedentario durante muchos años y sentía que mi salud empeoraba cada vez más. 

Decidí anotar mis metas de correr en una libreta: correr una milla sin detenerme, correr tres millas sin detenerme, correr una carrera de 5K, y así sucesivamente. Cada vez que lograba una meta, la anotaba en mi libreta como una pequeña victoria.

Con el tiempo, me di cuenta de que no solo estaba mejorando mi salud física, sino también mi salud mental. Anotar mis metas y logros me hacía sentir más en control y motivado a seguir adelante. Además, me permitía ver el progreso que estaba haciendo, lo que me impulsaba a seguir trabajando duro.

Si estás tratando de alcanzar tus metas, te recomiendo que pruebes esta herramienta. Anota tus metas y logros, y observa cómo te sientes más motivado y en control. Además, no olvides celebrar toda pequeña victoria que añadas a tu vida.

Los beneficios que vienen con usar esta herramienta

Anotar todo lo que tienes, haces y eres es una práctica muy importante por varias razones. En primer lugar, te permite tener un registro de tus pertenencias, tareas y logros, lo que te ayuda a mantener una visión general de tu vida y a no perder el control sobre ella. 

En segundo lugar, te permite establecer metas y hacer planes para alcanzarlas, ya que te permite ver claramente qué es lo que quieres lograr y cómo puedes hacerlo. 

Luego, te permite reflexionar sobre ti mismo y sobre cómo estás llevando tu vida, lo que te ayuda a tomar decisiones informadas y a mejorar como persona. 

Si quieres empezar a anotar todo lo que tienes, haces y eres, aquí te doy algunos consejos: 

  • Utiliza una herramienta que te guste y sea fácil de usar, como una libreta o una aplicación de notas en tu teléfono. 
  • Anota todo lo que puedas, desde tus pertenencias hasta tus logros y tus metas. 
  • Revisa tus anotaciones regularmente para asegurarte de que estás siguiendo tus planes y avanzando hacia tus metas. 
  • No te desanimes si no puedes empezar a anotar cualquier cosa de inmediato, intenta hacerlo siempre que puedas.
  • Espero haber podido ayudarte con mis recomendaciones. Ahora que ya entiendes lo poderosa que es esta herramienta del coaching, te invito a que pruebes lo eficaz que puede llegar a ser.

    Es de suma importancia tener presente el hecho de que no importa qué tan hundido te sientas en tu vida, y siempre recordar que existe un camino para lograr aquellas cosas que deseas.

    Te invito a pasarte por el resto del blog, pues siempre me doy la tarea de hacer énfasis en aquellos temas que han sido de gran ayuda para mí, y que espero que también lo sean para ti.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll al inicio
    Ir arriba