- ¡Consigue tu plaza como conserje en la Universidad de Sevilla! Guía completa de oposiciones
- Mejora tus habilidades lingüísticas en Palencia: Descubre la Escuela de Idiomas ideal para ti
- Universidad Militar Guardia Nacional Bolivariana: Formando líderes comprometidos con la defensa de la nación
- Mejora constante: La forma que puede mejorar tu vida y cómo aplicándolo puede darte excelentes resultado
- ¿Quieres un atajo? ¿O estás dispuesto hacer todo el camino?
¿Recuerdas que pensabas de la vida hace 10 o 20 años atrás? Yo solía pensar que debía seguir ciertos patrones que mi familia y la sociedad me habían indicado como lo que debía de repetir para ser exitoso.
Sabes de lo que hablo: estudiar, sacarse la carrera para conseguir un buen trabajo, casarse y tener hijos, formar una familia y vivir en una bonita casa y listo. Nada de lo demás realmente importaba. Y no había nada más que debías de perseguir, excepto tener, para seguir teniendo, y hacer, para seguir haciendo…
Hasta que un día te des cuenta de que no puedes más.
Sientes que no mientras más caminos terminas y llegas al final, son solo el principio de muchos más. Y todos, incluyéndote a ti mismo, comienzas a decirte una y otra vez, que no puedes permitirte perder, sino seguir teniendo, y seguir haciendo, para seguir ganando: sin importar lo agotador que pueda resultar.
Nada será nunca suficiente, nada será lo que verdaderamente buscas. ¿Y qué buscas?
10 años atrás yo me hice esa pregunta. Me di cuenta de que aquello que tanto anhelamos encontrar, cuando lo tenemos, nos hace falta más. Es una cosa de nunca acabar, ¿no es así? Siempre está esa promesa de que aquello te traerá paz, tranquilidad, aventura, felicidad, etc.
Ninguno de nosotros se salva de esto. Al final, somos todos seres humanos. Tenemos mucho más en común, que cosas que nos hacen diferentes. Y, depende como lo veas, puede ser algo positivo como algo negativo. Ese anhelar y crearse falsas promesas de felicidad es muy frecuente en nosotros.
Además, son los medios que utilizamos para lograr esas promesas los que no logran cumplirlas de manera permanente, ya que no son una felicidad o tranquilidad que dura para siempre. Esto es debido al carácter cambiante de la vida, donde todo cambia constantemente, donde todo fluctúa, se transforma y muere, e incluso puede volver a renacer.
¿Cómo saber cuál es mi propósito de vida? ¡Conoce la respuesta de...Y es por eso que debemos aceptar esta realidad. Antes de sufrir, es mejor aceptarlo y afrontarlo. Estas son las reglas del juego de la vida. Y una vez las entendí, comprendí en mí un cambio; que ya no estaba esperando que mi vida fuera un medio para que, algún día, me llevará a algo. En este caso, esa felicidad que me habían prometido si cumplía con aquellos patrones establecidos.
Es momento de darnos cuenta de que estamos perdiendo más de lo que creemos en esa necesidad de alcanzar todo, todo el tiempo. Date cuenta de que todo lo que importará siempre serán los viajes que haces para llegar al destino, a tu meta, a lo que quieres. A veces, incluso no hace falta luchar por nuestros sueños, sino escuchar atentamente las señales que nos permiten fluir hacia ellos.
Aquí es donde entra el Mindfulness, una herramienta o técnica, como prefieras llamarlo, que nos ayuda a exactamente eso, centrarnos en el ahora, en el viaje. Así, podremos experimentar lo hermosa que es la vida cuando dejamos de querer tener todo siempre controlado y en busca de un fin. En cambio, te permites experimentar a través de ti.
Y sé que suena raro, esta palabra Mindfulness, pero no es solamente palabrería esnob, u otra moda que se ha vuelto tendencia, sino una serie de estrategias que forman parte de una filosofía de vida milenaria; que puede ayudarnos a vivir en plenitud sin importar las circunstancias que nos rodeen.
Este artículo ha sido escrito para ayudarte a que puedas implementar el mindfulness de una manera satisfactoria a tu vida diaria. Pero ten en cuenta que para lograr ver resultados, debes de comprometerte a poner en práctica el conocimiento que vas ganando, solo así, le estarás dando un verdadero valor en tu vida a las cosas que vas aprendiendo.
Y estoy seguro de que el mindfulness te ayudará a sentirte menos pesado y más feliz. Cosas que se nos dificultan sentir demasiado debido a la manera en la que hemos sido enseñados a vivir. ¡Por eso no dejes de leer! Continúa el artículo y verás cómo te ayuda esta información al aplicarla en tu vida.
¿Qué es exactamente el mindfulness?
Mindfulness es conocido por ser el acto consciente de dejar de vivir en piloto automático y tomar conciencia de que estamos vivos en este instante. En otras palabras, es nuestra capacidad humana, simple y básica, de poder estar en el presente y de recordarnos estar en el presente.
Conócete a ti mismo y sé un mejor emprendedorEs una forma de tomar consciencia de nuestra realidad, que nos da la oportunidad de trabajar conscientemente con nuestro estrés, dolor, enfermedad, o la pérdida, y con las situaciones por las que pasamos en nuestra vida.
¿Por qué es importante practicar el mindfulness?
Cuando no practicamos el mindfulness, ni siquiera de manera inconsciente, estamos viviendo una vida llena de desatención completa, en la que nos pasamos la mayoría del tiempo preocupándonos por lo que ocurrió o no ha ocurrido todavía, al olvido y al aislamiento.
Al final terminamos cayendo en un ciclo vicioso donde buscamos cualquier pequeña excusa para no sentirnos así. Y al encontrarla, la perdemos, porque no son cosas duraderas, y caemos en lo mismo.
La atención plena a nuestro presente nos ayuda a recuperar nuestro equilibrio interno, haciendo que nos conectemos de nuevo con nuestros aspectos integrales que hemos descuidado; cuerpo, mente y espíritu. Prácticamente, estábamos viviendo sin nuestros 5 sentidos, y ni siquiera nos damos cuenta de esto hasta que es muy tarde. Es por eso que el mindfulness es importante.
5 formas en las que puedes introducir el mindfulness en tu vida
Ya que sabemos qué es y por qué es tan considerable el mindfulness, ya sea de manera consciente (como debe realmente de ser), o inconsciente en nuestras vidas. Es momento de hablar sobre cómo podemos implementar esta estrategia de manera consciente en nuestra vida diaria.
Me enfocaré en las 5 formas que más encajan como un implemento que no suponga un gran esfuerzo en nuestra cotidianidad. Te puedo asegurar que hay veces donde los pequeños cambios son los que dan lugar a grandes resultados. Comencemos.
1. Lunes dedicado al mindfulness
Comencemos por preguntarnos: ¿Quién tiene el control? ¿Quién decide lo que haces en tu vida? ¿Es tu mente o eres tú? Es difícil de asimilar la respuesta, pero la verdad es que la mayor parte del tiempo es tu mente la que te lleva de un sitio a otro sin que te des cuenta siquiera de lo que en verdad está sucediendo.
Con esta forma de introducir el mindfulness, la propuesta es hacer de, por lo menos, los lunes, un día donde decidamos tomar el control nosotros mismos. Esto significa que los lunes tratemos de ser conscientes de que es lo que está pasando por nuestra cabeza mediante la autoobservación; para así darnos cuenta de lo que nos está impidiendo vivir con plenitud.
Afilar el hacha: herramientas de Coaching n.º 2Por ejemplo, digamos que te encuentras pasando tiempo de calidad con tu hijo, pero al mismo tiempo no puedes dejar de pensar en la lista de compras que debes hacer para el día siguiente. No estás disfrutando realmente de ese momento compartido, por qué tu mente no está en el presente. Y así, estás perdiéndote de otro momento en tu vida único e irrepetible que no volverá otra vez.
¿Por qué los lunes?
Lo ideal sería que fuéramos capaces de hacer esto todas las horas del día, durante todos los días del año. Por lo menos comprometiéndose a practicar una vez a la semana el Mindfulness, ya estás haciendo progresos. Y por supuesto, puedes ir implementándolo poco a poco en más días de la semana.
Sin embargo, no todos somos capaces de comprometernos a realizar una meditación constante y diaria, e incluso que siquiera tengamos conocimientos de meditación básica; por qué se supone que quienes están leyendo este artículo, son en su mayoría personas que no han practicado Mindfulness en su vida.
Así que por eso, ir de poco a poco y comprometer solo un día, es más que suficiente para comenzar a practicar esta estrategia para una vida más plena. A medida que vayas viendo los efectos beneficiosos que esto te trae, puedes ir aumentando los días y colocándote determinadas horas del día para su realización.
2. Llenar los huecos muertos
No te preocupes, me refiero a esos tiempos vacíos en tu lista de tareas que llevas durante tu día a día. Como por ejemplo, cuando vamos de camino en metro para llegar a nuestro trabajo, y lo único que hacemos es revisar compulsivamente nuestras redes sociales.
En esta forma de implementar el mindfulness a tu vida diaria, debemos de enfocarnos en llenar esos huecos muertos con momentos de conciencia plena, que te centres en el presente mediante los sonidos de la calle, o que trates de encontrar la belleza oculta de los paisajes urbanos.
Más que nada, que nos concentremos en nosotros y en lo que estamos haciendo. Tomemos el control de nuestra mente durante esos momentos y los aprovechemos para conectarnos con lo que está pasando tanto internamente como externamente.
3. Aprovechar el placer de comer
Puede ser que te parezca una locura pensar que comer nos llevará a una vida de plenitud, al menos la primera vez que lo piensas. Estoy seguro de que luego todo tiene más sentido, luego que lo leas por segunda vez. Y es que comer es uno de los mejores placeres que podemos experimentar durante nuestra existencia, y, sin embargo, casi siempre lo desperdiciamos.
5 herramientas para conectar con tu verdadera esencia y desatar tu pod...Mediante esta peculiar forma de implementar el mindfulness, nos encontramos ante la práctica de aprovechar el tiempo que nos tomemos comiendo específicamente para aprovechar y disfrutar de nuestro alimento.
De esta manera, tomamos el control de nuestra mente y nos centramos en el ahora, lo que aparte de hacer que disfrutemos mucho mejor nuestro plato, nos ayuda a tomar perspectiva de lo que está pasando en ese momento, aclarándonos muchas cosas en el proceso.
4. Conversaciones conscientes
¿Cuántas veces hemos pasado por alto lo que alguien nos está diciendo? Ten en cuenta que no eres una mala persona por no haber estado prestando tu atención completamente a la otra persona, simplemente hay veces en que nos cuesta enfocarnos por tener la mente en otro lugar.
Puede ser que incluso aunque estés captando el significado de lo que te está diciendo la otra persona, ya estés pensando en que contestarle, o juzgando lo que estás leyendo desde tu pantalla del móvil, o simplemente pensando en otra cosa que no te deja enfocarte.
Esta forma de Mindfulness dentro de nuestra vida diaria nos pide que nos enfoquemos en estar al 100% en las conversaciones que llevamos a cabo todo el tiempo. Esto consiste en controlar nuestros pensamientos para no juzgar antes de escuchar, y simplemente tratar de entender por completo lo que te están queriendo comunicar. En decir, conversar de manera consciente siempre.
5. Vivir mínimamente
El minimalismo y el mindfulness tienen muchas cosas en común, como lo es el desapego, el dejar ir, dejar fluir; es por eso que es una de las mejores formas de implementar esta estrategia en tu vida cotidiana sin mucho esfuerzo.
Toma en cuenta que el minimalismo no puede ser comprendido como el querer vivir en escasez o con lo mínimo. Es solo simplificar lo que realmente necesitamos para vivir de manera abundante, que curiosamente es muchísimo menos de lo que siempre creemos a primeras instancias.
Por lo que, en pocas palabras, el minimalismo nos ayuda a aprender a vivir con lo que de verdad es importante para nosotros y que necesitamos. Para combinar el mindfulness junto a esto, puedes realizar el siguiente ejercicio:
Las personas altamente sensibles también pueden reinventarse profesio...Ahora tienes dos opciones
Ahora que sabes un poco más sobre lo que hay detrás de la filosofía vida del mindfulness, y cómo puedes introducirla en tu vida diaria con nada más que pequeños cambios muy significativos, ahora tienes dos opciones en este instante.
Puedes cerrar el artículo y seguir con tu vida exactamente de la misma manera que has hecho hasta ahora, o puedes poner en práctica lo que has aprendido para mejorar tu vida en el proceso. ¿Qué harás tú? Déjame incentivarte a que le saques provecho a partir de este mismo instante. No desaproveches todo lo que has aprendido y cambia tu vida desde ya.
Estoy seguro de que el resultado te será satisfactorio por completo, y es que inclusive puedes aumentar sus beneficios combinándolo con muchas más lecciones que puedes leer en esta página. No dudes en intentarlo, el momento es ahora.