En el pasado, mi cabeza estuvo llena de pensamientos y emociones negativas. Al mirar a alguien que poseía éxito en la vida, u observaba cómo las cosas no me salían bien, aquellos pensamientos invadían mi mente, y era muy fatal.
Debemos ser justos con nosotros mismos, los pensamientos negativos son parte de nuestra vida. De hecho, son hasta necesarios para nuestra supervivencia, pues te ayudan a detectar el peligro y tomarlo en cuenta, así como te preparan para una situación donde seguramente tengas que superarte.
Si tú tienes esos pensamientos presentes en ti, es porque tu cerebro te está advirtiendo que existe una potencial amenaza para tu bienestar, y te dice que debes prestar atención a todo lo que ocurre a tu alrededor para afrontar lo que te incomoda de la mejor manera.
Que sea natural tener esta clase de pensamientos no significa que te guste tenerlos ahí, así que me gustaría hablarte de cómo identificar cuando están en la mayor parte de tu día a día, y algunas recomendaciones para ayudarte a solucionarlo.
El problema viene cuando no existe un problema real, y te sientes atascado en esa película llena de situaciones negativas que has hecho hasta ahora.
Es algo muy duro, y lo sé. Sientes que no puedes salir de ahí, sientes que estás maldito, sientes que deberías tomar acción ya mismo, pero que no eres capaz de ello.
Pues déjame decirte que sí eres capaz, si este es tu caso, te explicaré por qué nos fijamos en lo negativo.
Cómo yo lo he hecho
Como dije anteriormente, es algo que he experimentado.
Te recuestas en tu cama, rodeado por la oscuridad de tu cuarto, y empiezas a quedarte solo con tus pensamientos; pensamientos que no te aportan nada, pensamientos que solo están ahí para atormentarte.
Yo pasé por esa situación, en ese momento mi cerebro estuvo lleno de malas expectativas y los peores pensamientos de los que tengas idea.
No es algo que se haya detenido del todo, existen pensamientos negativos ahora mismo dentro de mí, la diferencia es que no les presto mucha atención. He aprendido a vivir con ellos y a dominarlos, de manera que solo aparecen como algo pasajero, y no se convierten en los conductores de mi vida.
Nunca ha sido una batalla fácil
Por favor, abandona por completo aquella idea de que para expulsar todo pensamiento negativo de tu ser, es algo tan sencillo como ignorar lo que sucede contigo.
Es algo que no puede estar más alejado de la realidad, y también fue lo que solía creer.
Debe ser honesto, para mí fue una batalla difícil, y para colmo, me encerraba en actividades que solamente reforzaban aquel agobio, desesperación y decaimiento.
Se trata de actividades que solo funcionan para ignorar lo malo que te sucede, debes recordar que el primer paso para solucionar un problema de esta naturaleza es aceptar que tienes ese problema. Así le darás pie a una bonita historia de autosuperación que te traerá éxito en el futuro.
Es posible, mantente positivo
Para vencer esta batalla, es importante tener una mentalidad positiva y mantenerse enfocado en nuestros objetivos. Esto no significa que debamos negar nuestros sentimientos negativos o tratar de ignorarlos, sino que debemos reconocerlos y aceptarlos como parte de nuestra experiencia.
También es fundamental buscar ayuda si es necesario. Esto puede incluir hablar con un terapeuta o un amigo de confianza, o incluso unirse a un grupo de apoyo. Estas personas pueden proporcionarnos una perspectiva externa y ayudarnos a encontrar formas de superar nuestros obstáculos.
Debes también entender que es sumamente crucial mantener una dieta saludable y ejercitarse, así como también empezar con un plan de meditación. Son aspectos que funcionan como una base interna, para que así tu salud no sea un problema y puedas lograr cambiar tu mentalidad, dando un paso a la vez.
Cómo pude lograrlo
Me costó aceptar que debía abordar aquellos pensamientos de una manera más sana, en vez de estar simplemente ignorándolos, y cuando aquellos habitan cada rincón de tu mente, me resultaba casi imposible observarlos sin empezar a sentirme pesimista y entristecido.
En mi caso, y luego de haber tenido un historial de recurrir a ideas vacías, como lo es el hecho de simplemente ignorar aquellos pensamientos, empecé a aceptarlos como parte de mi vida, para así empezar mirar todo desde una perspectiva positiva.
Cómo tú puedes hacerlo
No puedo prometer que eliminarás todo aspecto negativo de tu vida, porque dicha tarea es imposible. Es importante que encuentres el balance entre lo bueno y lo malo, para así tener oportunidad de crecimiento y plenitud.
Sin embargo, sí es cierto que puedes empezar a percibir de forma más positiva todos y cada uno de esos pensamientos.
Cuando notas que tienes este tipo de pensamientos constantemente, es relevante que tomes medidas para cambiar esta forma de pensar.
Distintas prácticas que puedes tomar
Una manera de hacerlo es practicando la gratitud. Al enfocarte en lo que tienes y en las cosas positivas que te rodean, puedes empezar a ver las situaciones de manera diferente y a sentirte más feliz y en paz.
Otra forma de combatir el pesimismo es mediante la visualización. Imagina que todo sale bien en la situación que te preocupa y permite que esa visión positiva te guíe a tomar decisiones y acciones que te ayuden a alcanzar el resultado que deseas.
Además, es importante que hables sobre tus preocupaciones con alguien en quien confíes. Compartir tus pensamientos y sentimientos con otra persona puede ayudarte a ver las cosas desde una perspectiva diferente y a encontrar soluciones a tus problemas.
Debes también comenzar a observar y sentir cada pensamiento que llega a tu mente a lo largo del día, y anotarlo. Si estás solo en tu casa, y repentinamente recuerdas aquel momento donde estabas en el supermercado y alguien fue muy grosero contigo, anótalo.
Si piensas que no sirves de nada y seguramente serás un fracaso, anótalo también.
Asegúrate de incluirlo todo
Empieza a escribir todo lo que fluye dentro de tu mente, es muy importante que para ese ejercicio no juzgues cada uno de esos pensamientos. Es un gran paso para empezar a sentirte en paz con ellos, y aceptarlos por lo que son.
Seguramente tengas sentimientos de agobio, rabia o tristeza al anotar estos pensamientos, pues está claro que te afectan un montón, pero, por favor, intenta verlos de la manera más neutral posible cuando realices lo que te acabo de describir.
¿Tienes pensamientos negativos todo el tiempo?
Recuerda que esto puede convertirse en un hábito mental, donde ya aprendiste a recurrir a toda clase de malas expectativas siempre que te llega una noticia, o a ver lo negativo en aquellas situaciones que son realmente buenas, y que te benefician.
Puede ser que estés comiendo un helado, estés fuera en el parque con tus amigos y familia, o estés en una cena romántica con alguien que realmente amas; no logras hacer que todo lo que te preocupa desaparezca, lo cual trae un enorme sentido de angustia interna.
Cuando tú recurres a distintos pensamientos y actitudes luego de cualquier situación (algo que te haga feliz o triste, por ejemplo), estás reforzando ese comportamiento.
Así es como aprendemos, si reaccionamos a algo de cierta manera, es probable que lo volvamos a hacer cuando ese algo ocurra nuevamente.
La negatividad gana cada vez más fuerza
Si antes de salir de vacaciones empiezas a observar el lado negativo en lo que vivirás, como pensar en que tendrás problemas con tu vuelo, perderás algo en el camino o maltratan tu equipaje, es probable que solo lo hagas esa vez, y que veas lo demás que ocurre en tu vida de forma positiva.
Es cuando repites ese comportamiento de enfocarte en el lado más feo de todas las situaciones en las que te encuentras, que se vuelve un hábito, y sabemos muy bien que aquella historia que repetimos en nuestras mentes nos termina moldeando de alguna forma u otra.
¿Es normal enfocarse en lo negativo?
Cuando deseas entender por qué te enfocas tanto en lo negativo, debes saber que viene en gran parte de un factor biológico y evolutivo, y es por eso que resulta muy normal tener esos pensamientos de vez en cuando.
Es un sistema que tenemos los seres humanos, el cual se adapta al motivo de tratar de protegernos ante cualquier posible mal momento.
Si ahora mismo dejas que tu mente empiece a vagar, hay grandísimas probabilidades de que se incline hacia lo que te falta, en vez de enfocarte en lo que ya tienes.
Es una inclinación natural que se encarga de mantenernos vivos, ya que es natural de nuestra especie estar expuesto a situaciones que te pueden hacer daño.
El rol que juega nuestra educación
De niño, no tenía la mejor relación con mis padres. No les hacía mucho caso e intentaba ser rebelde todo el tiempo, causando el caos dentro y fuera de la casa, y causándoles desesperación en múltiples ocasiones.
A medida que pasaba el tiempo, se volvía mi identidad de niño.
“¿Puedes quedarte quieto?”, “¿Por qué tienes que portarte mal tantas veces?”
Realmente me pregunto si aquellas preguntas te suenan de a poco, porque a mí sí, y mucho.
Para mí, ese era yo. Era el niño que traía caos y eventos desfavorables. Sin quererlo, todas mis expectativas se volvieron cada vez más negativas, porque todo lo que resultaba de mi dulce inocencia resultaba en algo que a mis padres les gustaba catalogar como desastroso.
Es muy cierto que este pensamiento puede trasladarse a la vida adulta, y estoy seguro de que fue lo que me ocurrió.
Si en tu infancia siempre tenías expectativas de caos, ya sea porque quienes cuidan de ti te hacían pensar, o porque nadie te enseñó que podías ver lo bueno de todas las situaciones, seguramente esa sea la razón de tus pensamientos negativos actuales.
Según la psicología, gran parte de los comportamientos con los que cuentas hoy en día tienen raíz en tu infancia. No sería justo dejar por fuera el hábito de encerrarte en malos pensamientos, todas las actitudes cuentan.
Identifica si tu educación tuvo algo que ver
Uno de los primeros pasos para identificar si tu educación tuvo algo que ver con tus pensamientos negativos actuales es prestar atención a tus recuerdos de infancia, las situaciones que viviste y lo que escuchabas constantemente.
Si puedes recordar aquellos momentos en los que tus padres o cuidadores te hicieron sentir como si fueras un niño desobediente o problemático, tal como me ocurrió a mí, es posible que esto haya afectado tu forma de pensar.
Ahí es donde te empiezas a dar cuenta que existe una posibilidad de que lo que sientas ahora se haya originado en el pasado. No te sientas mal si este es tu caso, recuerda que no estás solo, yo pasé por lo mismo y es algo muy normal.
Préstale atención a tus experiencias en el pasado
Otra forma de identificar si tu educación tuvo un impacto en tus pensamientos negativos es observar cómo te sientes en situaciones similares a las que experimentaste en tu infancia.
Por ejemplo, si te hicieron sentir como un niño travieso, es posible que en la actualidad te sientas ansioso o inseguro en situaciones sociales, incluso si no tiene nada que ver con tu comportamiento.
Otro indicador de que tu educación puede estar influyendo en tus pensamientos negativos es si sientes que tienes dificultades para ver el lado positivo de las cosas.
Puedes empezar a trabajar en tus emociones negativas a partir de hoy
Recuerda lo que te dije acerca de notar y observar todas tus emociones sin juzgarlas, y practicar gratitud con todo lo que posees. Son de los consejos que más me han ayudado en esta lucha personal, y espero que desde hoy, empieces con lo que puedas.
No olvides que el ejercicio y tu dieta influyen mucho, y que tu bienestar físico y mental tienen que ver con los pensamientos que tienes a lo largo de tu día, ya que puedes presentar estrés y dolores físicos cuando no le haces caso a dichas áreas.
Espero haberte ayudado, y que hayas entendido aquellas razones por las que te enfocas en pensamientos negativos, así como también tengo fe en que tomarás acciones para llenar tu vida de positividad.
Siempre recuerda que debes enfrentar tus luchas con tu mente llena de positivismo, y para ello espero que estés consciente de todo lo que te hace una excelente persona.
Que mires aquellas metas que deseas lograr como algo alcanzable, y que te mantengas en la búsqueda de tu mejora personal. Tú puedes.