Encontrar mi propósito de vida, no fue para nada sencillo y puedo entender que si estás en este post, es porque te encuentras en un proceso de autodescubrimiento y valoración para poder determinar tu propósito, así como la razón por la que has venido a este mundo. Te preguntas ¿Cómo saber cuál es mi propósito de vida?
La verdad es que a todos nos llega esta enorme duda en algún punto de nuestra existencia, y es que, ciertamente, debemos tener una razón mucho más profunda de por qué hemos venido a este mundo o cuál es el propósito exacto de nuestra estancia en él. ¡Todo ocurre por una razón! Y el estar en este plano terrenal ahora debe tener un significado.
Cómo te dije, para mí no ha sido nada sencillo descubrir para lo que estoy hecho o la razón por la que he venido a este mundo, pero considero que guiar a las personas en su proceso de autodescubrimiento y desarrollo personal, es algo que me apasiona y que haría incluso sin recibir una retribución monetaria por ello.
Tengo una historia bastante larga que contarte al respecto, y es que la forma en la que he descubierto mi propósito de vida, creo que puede ser bastante inspiradora para ti y te puede ayudar en tu camino de autoexploración. ¡Pero es un tema que tocaré al final del artículo! Así que te invito a quedarte hasta el fin.
Como coach, he visto a muchas personas llegar a mis consultas con una duda existencial bastante fuerte, y todo gira en torno a su propósito de vida. ¿También te sientes de esta manera? Bueno, supongo que tu respuesta en este punto es sí.
¿Entonces, qué hice?
Con los años, he podido determinar los pasos y aspectos indicados a tener en consideración al momento de descubrir el propósito de vida de una persona, lo cual me permite guiar a cada uno de los pacientes en su proceso de búsqueda y descubrimiento.
Verdaderamente, me preocupa tu situación y sé que puedes sentirte un poco perdido en este punto de tu vida, mucho más si te encuentras en tu edad adulta. Así que, he decidido tomarme la molestia de realizar este post, con las claves básicas para que encuentres tu propósito de vida, de manera eficiente.
Sin más que acotar en esta breve introducción, te hago la cordial invitación a quedarte hasta las últimas líneas de este post, puesto que encontrarás información que será de gran importancia y beneficio para ti y tu vida espiritual. ¿Te parece si comenzamos?
¿Qué se puede entender como propósito de vida?
Siempre me ha gustado dejar muy en claro los conceptos básicos de cada uno de los temas que desarrollo para mis pacientes o clientes, así me aseguro de que tengan una noción mucho más clara de lo que buscan.
En este caso, puedo definir el propósito de vida de una persona, como ese fin para el que ha venido a la tierra, su razón de existir y una guía moral que lo lleva a hacer acciones edificantes tanto para él mismo, como para su entorno.
La verdad es que se trata de ese norte que tiene un ser humano para vivir su vida, y todo lo que haga siempre va a estar ligado o estrechamente relacionado con el mismo. Ya sea que este tenga pasión por la sanidad y se convierta en médico, le guste enseñar a otras personas, ser útil para ayudar al necesitado y demás.
Por lo que se puede entender, además, como la razón por la que una persona ha llegado a esta tierra y su impacto en el mundo se verá influenciado por dicho propósito. ¿Has comprendido el concepto?
¿Cuál es la importancia de conocer tu propósito de vida?
La verdad es que el ser humano siempre se va a encontrar con etapas en las que no sabe ni quién es él mismo, y es que en ciertos momentos llegan las dudas, podemos sentirnos agotados de manera espiritual y, a veces, llegar a pensar que simplemente somos un estorbo en la existencia misma.
Pero todos estos pensamientos y sensaciones pueden llegar a mitigarse de manera considerable cuando tenemos muy en claro cuál es nuestro propósito de vida. Puesto que el mismo nos sirve como guía para nuestra conducta y nos permite buscar actividades, empleos, pasatiempos o situaciones que se alineen a la perfección con el mismo.
Así que, mientras más rápido puedas encontrar tu propósito de vida, mejor será la calidad de tu forma de vivir. Puesto que podrás dejar a un lado las dudas en diversos aspectos, ya sea en el ámbito educativo, laboral o social, y simplemente sabrás qué es lo que se adapta de forma más adecuada a ti.
En mi caso, me costó muchos años determinar mi propósito de vida. Es por ello que fracasaba en casi todo lo que incursionaba, desde el área laboral, hasta lo académico e incluso lo social. No obstante, una vez descubrí para qué fui llamado a este mundo, todo se fue dando de manera natural y me siento pleno con lo que he logrado hasta el momento. ¡Por eso estoy hoy aquí contigo!
¡Las mejores claves para descubrir tu propósito de vida!
Como te vengo mencionando desde el inicio, con el pasar de los años he descubierto una serie de claves y puntos de interés que permiten llegar a encontrar el propósito de vida de casi cualquier persona.
Además, yo he implementado cada una de estas claves en mi propio proceso de descubrimiento y tuve el resultado que buscaba. También las he recomendado a mis pacientes, obteniendo éxito en cada uno de ellos. ¿Deseas ser el próximo en aplicarlas para descubrir tu propósito de vida? Bueno, a continuación te diré cuáles son:
Trata de entender tus sueños y pasiones
Muchas personas dan por sentado el hecho de que nos guste tanto algo ¡Vamos! No es casualidad el hecho de que te apasione cantar, algún deporte, el ejercicio físico, así como otras actividades como la cocina, la enseñanza o ayudar a las personas.
¿Recuerdas lo que soñabas ser de adulto cuando eras niño? Tal vez eso esté ligado de manera estrecha con tu propósito de vida, solo que aún no te has dado cuenta.
La verdad es que no podemos cerrarnos a nada, la clave está en experimentar, evaluar, estudiar y valorar nuestros gustos, sueños o posibles metas de vida, para poder obtener un balance del área de conceptos a los que nos vemos mucho más atraídos.
En un punto de mi juventud, comencé a leer e interesarme en todo lo relacionado con el crecimiento personal, así como con las distintas herramientas y técnicas utilizadas en el coaching. Ciertamente, solo era algo que hacía para pasar el rato y nunca le di la importancia que merecía.
¿Pero qué son hoy? ¿Acaso no me dedico al coaching? ¿No es la forma en la que me gano la vida años más tarde? En efecto, lo es. Y me siento pleno con dedicarme a este campo de trabajo, incluso lo haría sin que me pagasen.
No obstante, en ocasiones tenemos la respuesta frente a nuestros ojos, pero no la vemos o no la tomamos en cuenta, sino hasta años más tarde. A mí me tomó aproximadamente 11 años descubrir mi propósito de vida, desde el primer momento en que tuve contacto con él. Espero que a ti te resulte mucho más sencillo.
¿Sabes cuáles son tus valores?
Te voy a dar una pequeña pista: tu propósito de vida siempre va a estar relacionado con tus valores morales, creencias o aspectos que sean de agrado para ti.
Puedes dar por hecho, que jamás tendrás por propósito de vida algo que no te apasione, que no se adapte a tus valores, que se salga por completo de lo que consideras correcto, o que esté muy alejado a tus creencias, talentos o habilidades.
Así que no debes preocuparte por este aspecto, porque te aseguro que jamás vas a realizar algo que no se adapte a lo que tú crees que es indicado como acción de propósito de vida.
Vuelvo a poner de ejemplo mi caso. Yo siempre he creído en el crecimiento personal, estoy más que convencido que si una persona trabaja en sí misma, tiene la capacidad de mejorar su forma de vivir y volverse uno con el entorno que le rodea.
Así que convertirme en coaching no ha sido para nada un castigo para mí, de hecho, me siento más que satisfecho de dedicarme a esta profesión.
¡Prueba ayudando a otras personas!
A veces, en la acción de ayudar a los demás con distintas tareas, podemos encontrar pasiones ocultas que, tal vez, no conocíamos. Yo siempre me consideraba el mentor de mis amigos y familiares, hasta que terminé siendo lo que soy y descubriendo que mi propósito de vida es ser un instrumento de guía para la superación personal de la gente.
¿Te gusta algo relacionado con el área de la salud? ¿Eres bueno cocinando y te gustaría compartir tus recetas? ¿Te agrada realizar ejercicio? ¿Te apasiona transmitir tus conocimientos a otras personas?
Estos son factores que puedes utilizar para ofrecerte como voluntario y ayudar a los demás, usando esto como etapa de entrenamiento para determinar si dedicarte a alguna de estas actividades es lo indicado para ti.
Iniciar un viaje de descubrimiento personal será una buena opción
Partiendo del punto que te mencioné anteriormente, dedicar tiempo al descubrimiento no es una idea descabellada. Y es que la mejor manera de encontrar algo es buscándolo, ¿no crees? Es por ello que deben sumergirte en una actitud de viaje e intentar dar lo mejor de ti en cada etapa del mismo.
No obstante, debo decirte que puede que en algunos puntos del mismo llegues a fallar, pero no es algo que deba desalentarte, lo contrario, se debe convertir en una motivación para seguir intentando y puedes ir borrando de la lista de posibilidades, los que tú pensabas que podrían ser tus propósitos de vida.
¡No desperdicies ni un segundo de tu vida!
¡El momento de iniciar es ahora! No hay tiempo para después, es por ello que no debes posponer la búsqueda de tu propósito de vida, ni tampoco debes perder tiempo valioso de tu vida, en actividades que no sean edificantes para ti.
Si lo piensas mucho, tal vez nunca reúnas el valor suficiente para empezar con todo el trabajo que representa la búsqueda de un propósito de vida. Así que te motivo a dejar las dudas a un lado y que arranques de una vez con todo lo que te he recomendado en este post.
Siempre intenta probar cosas nuevas
Como te mencioné en líneas anteriores, la clave está en ir intentando, sin importar que lleguemos a fallar. ¡Prueba cosas que te causen intriga, pero que, tal vez, nunca consideraste como una opción para realizar! Estoy seguro de que podrás llevarte gratas sorpresas al intentar realizar actividades que nunca habías hecho antes. ¡Deja el miedo a un lado!
Preguntas que te ayudarán a conectarte más contigo mismo
En otro orden de ideas, realizarte preguntas profundas sobre ti, tu forma de vivir, tus gustos, miedos o deseas, son solo una herramienta más para el descubrimiento de tu propósito de vida. La verdad es que siempre debes indagar más sobre ti mismo, así que puedes hacerte las siguientes interrogantes para intentar conocerte aún más.
Estas 5 preguntas te van a permitir conocerte un poco más, así como saber a qué actividades darías mayor importancia en determinados tiempos de tu vida. ¡Háztelas y luego me puedes contar las respuestas que te has dado!
¿Necesitas ayuda en este proceso?
Prometí contarte mi historia al final, pero la verdad es que a lo largo del post me he emocionado y ya te he contado parte de la misma.
Ciertamente, he vivido procesos duros que me han llevado hasta el lugar en el que estoy ahora. Y aunque muchos piensen que mis días de oscuridad han sido los castigos más grandes por los que he atravesado hasta ahora, los mismos me han permitido aprender mucho más de mí mismo y descubrir nuevas pasiones, que años atrás ni siquiera me interesaban.
Yo puedo ser esa guía que tanto necesitas en estos momentos y para mí será un placer ayudarte a descubrir tu propósito de vida. Además, tengo muchas más herramientas y trucos que revelarte para hacerlo ¡No dudes más y contáctame!
Excelente articulo muy interesante
Gracias por comentar Fany!
Es excelente saber que tiene muchas oportunidades de la vida.